lunes, 5 de marzo de 2007

Artistas criollos y líderes políticos cantaron y recordaron anécdotas de Carlos Guevara


* El gobernador del Estado Guárico fue la máxima figura política que visitó al fallecido cantante junto a los alcaldes Carlos Miranda de San Sebastián de Los Reyes, José Vázquez de Camaguán.
**Artistas de la música criolla venezolana tales como Giselle Tapia, Argenis Salazar, Jorge Guerrero, Vitico Castillo, Los Morochos Figueroa, Francisco Montoya, Luisita Tabares, Reinaldo Armas, Salvador Gamboa (compositor), entre otros, se dieron cita a los actos velatorios y fúnebres.
*** También estuvieron el Secretario Ejecutivo del Municipio Achaguas Dr. Marcos Oreste Garbi, el concejal Fernando Acosta, el empresario Richard Sanz, entre otras, distinguidas personalidades.

Fotos. Miguel Mujica
EL ILUSTRADO

Apure. ACHAGUAS.- El cantante Carlos Guevara dejó un vació que se evidenció con la presencia de cientos de personas que se acercaron hasta el municipio para rendirle un último adiós al cantautor de la potra que me tumbó. Durante los momentos tristes que vivieron los familiares y amigos del cantante algunas distinguidas personalidades guariqueñas y apureñas se acercaron ofreciendo muestra de cariño y solidaridad.
Giselle Tapia. (Cantante) “Se nos fue otro folklorista, se nos fue otro valor, siento que disminuye el patrimonio folklórico. Toda Venezuela, Colombia está de luto. A sus familiares y amigos, esposa e hijos reciban mis más sinceras palabras de condolencias”. No tengo palabras en un momento difícil, es un momento doloroso finalizó diciendo.
Dr. Marcos Oreste Garbi (Secretario Ejecutivo de alcaldía de Achaguas) “Carlos Guevara nuestro amigo, un muchacho que creció junto a nosotros, estuvimos en muchas batallas juveniles, deportivas. Carlos Guevara representa un estímulo un ejemplo para las juventudes. Don Carlos Guevara nos deja un dolor, un vacío, fue ese achaguense genuino. Compartía con nosotros. Recuerdo una anécdota folklórica: una oportunidad en uno de sus conciertos cuando yo no era evangélico y me gustaba ir a los espectáculos públicos me subí a la tarima a escuchar como sonaba el arpa y Carlos me llamó y me abrazó cantando un seis por derecho. Una de las grandes cosas que me pudo haber ocurrido porque era Don Carlos Guevara, de mi pueblo, de mi Achaguas”.
Salvador Gamboa (compositor): “Hace poco estaba en una entrevista con Checho Montaña y decía que Carlos nos dejó un legado, más que artístico y musical, fue un legado de amistad. Hemos perdido uno de los grandes valores y una de las grandes personalidades del folklore venezolano. Siempre estuvo por encima del éxito que era indetenible. Su talento se perdía de vista. Yo iba a dirigirle su próxima producción, ya le había terminado unos temas y era para mi un orgullo trabajar con Carlos como artista”.
Dónde quiera que esté Carlos dile a Dios que tienes un pueblo folklórico unido junto a la música que interpretaste, la música venezolana. Recuerdo un festival que hicimos en Colombia “El Festival de Corrío” se le olvidó la letra y estuvimos casi cuatros era repitiendo la letra, la música, repitiéndola y en tarima se le siguió olvidando pero improvisó y ganó el festival crecido, sobrado y lejos quedaron los cantantes”.
José Vásquez (Alcalde del municipio Camaguán) “Podría decir que Carlos era más que un amigo, ya que compartimos actividades como deportistas durante muchos años. Fuimos compañeros de la selección nacional de voleibol y quedamos campeones en dos oportunidades. El con su mundo, la música dejó el deporte, siempre mantuvimos el contacto, hasta el día anterior del accidente, para todo el llano. Lo quería no solamente Apure, era hijo de Guárico, de Venezuela, Colombia. Lo demostró con sus condiciones artísticas. Era un gran prospecto. De enaltecer y figura la música venezolana. Recuerdo una anécdota ya que en sus inicios de chamo era descoordinado, tenía talento en la voz pero le escondíamos el cuatro. Después nos sorprendió porque apareció con una producción discográfica y fue un gran prospecto y siempre lo llevaré en mis recuerdos”.
Carlos Miranda (Alcalde de San Sebastián de Los Reyes) : “ no solamente conocí a Carlos Guevara, sino que te puedo dar certeza de la calidad de artista que era. Además como escritor y compositor de la música que logró expresar en sus canciones. En su carrera artística y personal era un hombre que manejaba un concepto positivo de lo que era la amistad, plenamente. Tuvimos una pequeña amistad de tres años y desde que fui electo alcalde lo llevamos a una presentación y luego fueron 11. La última hace poco en la serenata a los Santos Patronos. Llegaba a mi casa, a la casa de mis hermanos y era padrino de un sobrino mío. Manteníamos una comunicación. No me hace falta hacer proselitismo, y digo que siento que hemos perdido a un miembro de nuestra familia. Mi mamá, le tenía mucho respeto y cariño. Yo consciente de lo que digo y apoderado como estoy de mis legítimas palabras te digo que el folklore venezolano se siente de luto al perder a uno de los hombres más bellos, puros e importantes de nuestra Nación”. Carlos Guevara nunca iba a morir porque a estas bellas personas nunca se olvidan. Lograremos superar el dolor porque sus canciones permanecerán en nuestros recuerdos. Una anécdota cuando llegó en el año 2000 le dije tan gordito y tan feito y me contestó que ya tu vas a ver que a quién más aplauden será a mí. Y así fue”.
Luisita Tabares (Cantante): “imagínate de conocerlo claro que sí. Fuimos colega, interactuamos mucho en diferentes tarimas, en el caso de yo ser presidente del municipio Camaguán, siempre estaba pendiente, estaba a la orden, apoyándome, ayudándome, el día que se nos fue estuvo hablando conmigo, hablé con su esposa; hay un cariño, una compenetración porque era un hombre muy noble, muy sincero, muy sencillo, muy dado a su pueblo, su gente, y eso lo hace grande; Dios se lo lleva pero queda con nosotros. Lo que deseo es conformidad a su esposa, sus hijos, sus padres, y en algún momento vamos a estar juntos”. La anécdota más grande que nunca voy olvidar es que lo llamé una semana antes para contratarlo a que cantara en los Carnavales de Camaguán y estábamos fijando el día. Yo le pedía un viernes, o el sábado o el domingo pero me dijo que no podía porque estaba copado y que lo esperara el lunes. Yo le dije como el iba a echar esa vaina, carlitos, tengo que ir a mi finca mejor otro día pero no, quiso el lunes (día que tuvo el accidente). Imagínate, la vaina que me echó…

Su música queda por siempre

Durante el día sábado se efectúo el sepelio del artista Carlos José Guevara Martínez, en la funeraria Medina de este municipio y al acto fúnebre estuvieron presentes numerosos artistas de la música folklórica, además de distinguidas personalidades de la vida pública y privada de Apure. Guárico, Barinas y otras entidades del país.
Jorge Guerrero (Cantante): “Es un momento de gran tristeza perder a uno de los representantes más puros que tiene nuestro folklore no solamente, en Achaguas sino en apure, Guárico y Colombia era muy querido. A él le debemos parte de los pasos que ha dado nuestro folklore y en el cielo Dios lo tenga coronado de Gloria. Muchas veces compartí tarimas con él y la más reciente fue en Palmarito hace aproximadamente 15 días. La trayectoria de Carlos Guevara fue muy buena, un Joven que le pus amor al folklore”.
Argenis Salazar (Cantante): “Un hombre del folklore y muchacho que estaba pegando sus canciones en toda Venezuela, buen hijo, buen padre, buen amigo, una pérdida que lamenta todo apure y Venezuela. El recibimiento más grande fue en el aeropuerto, dónde las calles y avenidas estaba colmada de gente, niños, viejitos, llorando en el pesar, en el dolor de un apureño, un gran folklorista y una gran persona”.
Concejal Fernando Acosta (Concejal San Fernando) : “ Primeramente, como apureño, como amante del folklore, siento que el estado apure ha perdido un amante de la música llanera, un muchacho con toda una carrera y un futuro por delante. A parte de eso colega mío, educador. Deja un hondo vacío en todo el país porque era conocido a nivel internacional. Mis condolencias para sus familiares, para mi hermano y amigo José Gregorio Guevara. Reitero el llamado a las personas en general a tener más prudencia a la hora de conducir. Que Dios lo tenga en alta gloria.
Morochos Figueroa (Cantantes): “Hermano esto es un dolor infinito, una tristeza inmensa, porque Carlos siempre fue un hermano. Recuerdo, las primeras veces que vinimos a Achaguas y Carlos Guevara andaba con nosotros dando serenatas en la orilla del río con el profesor Vicente Cadenas. Él siguió cantando o también manteniendo esa constancia y Carlos ha logrado un lugar importantísimo en el folklore venezolano. Es una pérdida irreparable. Es un pilar del canto venezolano”. No hay palabras para expresar lo que sentimos finalizó diciendo. Tuvimos la oportunidad de entrar a la terapia y verlo aún con vida y rogando a Dios para su restablecimiento. No lo permitió por algo, el tenía la última palabra, pero mientras existe arpa, cuatro y maraca existirá un Carlos Guevara en el folklore venezolano”.
Vitico Castillo (Cantante) : “Gracias por venir y en este momento esta triste en que en están cabiendo esta entrevista frente a la funeraria Medina. El prospecto más grande que teníamos en la música llanera. Una muerte tan lamentable, Carlos Guevara, fue un hijo, buen colega, buen parrandero, buen bebecaña porque también hay que decirlo, tuve la suerte de conocerlo. Fue el artista del momento porque estaba en toda Venezuela, dándole serenatas de lunes a domingo en diferentes partes del país. De norte a Sur y de Este de Oeste. Era un hombre organizado, tenía su grupo, tenía sus acordes musicales. Dios es lo que sabe, y lo reclamo a su diestra. Quedarán sus hijos, sus hermanos para que disfruten las producciones discográficas superbuenas. Es doloroso recordar a mi compañero, hoy e día se dan cuenta de la calidad de artista que tenían como familia. Lo dio todo en el escenario. Una anécdota es que siempre canto corazón de concreto y como a Carlos lo coreaban todo, en la segunda parte digo mis parranderos de Apure si me muero en el camino me acompañan en la otra parte le agradezco, yo le pregunto al público que ¿qué? Y ellos vana contestar las flores que me traían haciendo campanillas y boras en el Arauca Adentro. Y Carlos cada vez que me veía me decía que ¿Qué?”.